Publicidade

Receta de empanadas Salteñas

Publicidade 6
4.7/5 - (4 votos)

Estas empanadas salteñas son consideradas las mejores en la tradición culinaria argentina. Existen competencias históricas entre diferentes provincias por la receta más auténtica.

Publicidade 1

Publicidade 2

Con ingredientes como carne magra, cebolla de verdeo, comino y ají, estas empanadas son tan ancestrales como el pan y forman parte de las tradiciones del país. La combinación del relleno de papa y huevo con la cebolla de verdeo las hace jugosas y deliciosas. La carne cortada a cuchillo, los morrones y las cebollas añaden un sabor irresistible. ¡Una verdadera obra de arte culinaria!

Publicidade 3

La preparación de estas empanadas tiene sus secretos, como la masa crocante que evoca la frescura de la mañana. Su tamaño pequeño las hace fáciles de comer, y el toque picante del pimentón diluido en aceite añade un sabor especial. Si buscas una experiencia culinaria única, no puedes dejar de probar estas empanadas salteñas. ¡Un verdadero placer para los amantes de la buena comida!

Ingredientes

  • 500 gr. de carne (nalga, cuadrada, bola de lomo o molida sin grasa)
  • 250 gramos de cebolla 
  • 250 gramos de papas
  • ¼ pimentón rojo
  • 3 huevos hervidos
  •  60 gramos de grasa de vaca
  • 1 puñado de perejil fresco
  •  1 cda. de pimentón rojo molido
  •  1 cda. de comino
  •  1 cda. de pimienta blanca
  •  1 pizca de sal al gusto
  •  4 ramas de cebolla de verdeo
Vea también:  Receta de callos a la madrileña

Preparación

1 . Pica cebolla y pimientos bien pequeños.

2. Sofríe la cebolla picada en grasa caliente.

3. Añade el pimentón y mezcla por 5 minutos.

4. Agrega especias: comino, pimentón rojo y pimienta blanca.

5. Cuece las papas en cubos por 5 minutos.

6. Añade carne cortada y cocina por 15 minutos a fuego bajo. Agrega papas y enfría.

7. Precalienta el horno a 250 °C.

8. Agrega cebolla de verdeo y huevos duros picados antes de armar las empanadas.

9. Hornea a 250 °C por 12 minutos o fríe en grasa caliente.

Notas y Consejos

La técnica ancestral de cerrar las empanadas salteñas tenía un propósito interesante: prevenir la intoxicación de los trabajadores de las minas. Además de sellar herméticamente la masa durante la cocción, el repulgue grueso permitía que los trabajadores pudieran comer sin lavarse las manos, descartando la parte que habían sujetado, evitando así el contacto con sustancias tóxicas. ¡Un origen sorprendente para el distintivo repulgue de nuestras empanadas!

error: Content is protected !!
Rolar para cima