Las rosquitas dulces son un dulce muy popular en la cocina hispano-latina. Estas rosquillas son conocidas por su sabor suave y su textura blanda. Suelen prepararse con ingredientes sencillos como harina de trigo, azúcar, mantequilla, huevos y leche.
Estas rosquillas se frÃen hasta que están doradas y crujientes por fuera. Se pueden rematar con un toque de azúcar glas o incluso con un sirope dulce. Son una gran opción para vender en ferias, fiestas o para disfrutar en casa con un café o un té.
Las Rosquitas Dulces son versátiles y se pueden adaptar al gusto de cada uno, añadiendo ingredientes como canela, ralladura de limón o naranja para darle un toque especial. Su delicioso aroma y agradable sabor las convierten en una opción irresistible para quienes disfrutan de un dulce casero.
Ingredientes
- 600 grs de harina común
- 180 grs de azúcar
- 200 cc de leche
- 60 grs manteca pomada
- 2 huevos
- 30 grs de levadura
- Esencia de vainilla o ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de sal
- Aceite neutro, para freÃr
Preparación
1. Armar una corona con la harina en forma de volcán, añadir la sal desparramándola bien por todo el borde del volcán.
2. Aparte, en un bol, agregar la leche tibia, un poco de azúcar y comenzar a hidratar la levadura fresca hasta que espume, momento en el que comienza a actuar la levadura.
3. En el centro del volcán agregar los huevos, la levadura fermentada y la esencia de vainilla o ralladura de limón. Comenzar a integrar desde el centro del volcán hacia afuera, sin que traspase las paredes del volcán el lÃquido, llegar a que quede completamente integrado. Agregar la manteca hasta que lleguemos a tener un bollo húmedo y bien homogéneo.
4. Dejar leudar hasta que duplique el tamaño, cortar en pedacitos y bollarlos. Dejar leudar hasta que vuelva a duplicar tamaño.
5. Armar las rosquillas, no te preocupes si la masa se pega en tus manos, si esto ocurre puedes pasarte aceite por las manos o bien esperar que la masa sola se irá despegando.
6. FreÃr en abundante aceite caliente hasta que estén cocidas, la cocción debe ser larga y lenta teniendo cuidado que el aceite no esté muy caliente para que la cocción sea óptima y no queden crudas por dentro, para lograr esta temperatura el aceite apenas tiene que burbujear.
7. Escurrir en una fuente con papel absorbente y rociar por completo con azúcar molida, también podrÃa ser azúcar glas.
Notas y Consejos
Para que la consistencia de la masa sea de tu gusto ten presente la cantidad de harina y el tamaño de los huevos que incluyas en la preparación. Si se nota que hace falta se puede adicionar más harina o mas leche hasta lograr la consistencia deseada, lo importante es que la masa quede bien blanda.