Publicidade

Receta de mole poblano

Publicidade 6
5/5 - (1 voto)

El Mole Poblano es uno de los platos más emblemáticos y sabrosos de la gastronomía mexicana. Originario de la ciudad de Puebla, este delicioso manjar es reconocido por su complejidad de sabores y su rica historia. El mole es un platillo tradicional que combina una variedad de ingredientes, como chiles, especias y chocolate, en una salsa espesa y aromática.

Publicidade 1

Publicidade 2

La historia del Mole Poblano se remonta a la época colonial mexicana, cuando las culturas indígenas se mezclaron con la influencia española. Esta fusión de tradiciones culinarias dio origen a la creación del mole. Se cuenta la leyenda de que una monja del Convento de Santa Rosa en Puebla, en un acto de improvisación, mezcló diferentes ingredientes para crear una salsa especial que acompañaría a un platillo de carne. Así nació el Mole Poblano.

Publicidade 3

El Mole Poblano se caracteriza por su sabor único y su textura suave. La combinación de chiles secos, como el chile ancho, el chile mulato y el chile pasilla, le otorga un sabor ligeramente picante y ahumado. Además, se agrega una mezcla de especias, como clavo de olor, canela, comino y pimienta, que le aportan profundidad y complejidad al platillo. El toque final lo da el chocolate, que se incorpora en pequeñas cantidades para equilibrar los sabores y darle un ligero toque dulce.

Vea también:  Receta de quesadillas de pollo y queso

Ingredientes

  • 4 chiles anchos
  • 2 chiles mulatos
  • 2 chiles pasilla
  • 2 tomates
  • 1 cebolla blanca
  • 3 dientes de ajo
  • 4 tortillas de maíz
  • 1/4 de taza de almendras
  • 1/4 de taza de nueces
  • 1/4 de taza de pasas
  • 1/4 de taza de ajonjolí (sésamo)
  • 1/4 de taza de cacahuates (maníes)
  • 1/4 de taza de calabaza
  • 1/4 de taza de plátano macho frito
  • 1 raja de canela
  • 2 clavos de olor
  • 2 pimientas negras enteras
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 1/2 tableta de chocolate mexicano
  • 4 tazas de caldo de pollo
  • Aceite vegetal
  • Sal al gusto

Preparación

1 . Comienza por preparar los chiles. Retira las semillas y las venas de los chiles anchos, mulatos y pasilla. Tuesta ligeramente los chiles en una sartén caliente y luego remójalos en agua caliente durante unos minutos para que se ablanden.

2. En una olla grande, calienta un poco de aceite vegetal y añade la cebolla picada, el ajo picado y los tomates picados. Sofríe hasta que estén dorados y fragantes.

3. Agrega las tortillas de maíz y deja que se ablanden en el sofrito. Retira del fuego y reserva.

4. En el mismo aceite, fríe las almendras, las nueces, las pasas, el ajonjolí, los cacahuates, la calabaza y el plátano macho. Retíralos del fuego y resérvalos.

5. En un comal o sartén seco, tuesta la canela, los clavos de olor y las pimientas negras enteras hasta que desprendan su aroma.

Vea también:  Receta de empanadas de pollo

6. En un molinillo o licuadora, muele los chiles remojados y escurridos junto con los ingredientes del sofrito, los ingredientes fritos y las especias tostadas. Agrega un poco de caldo de pollo para facilitar la molienda.

7. En la misma olla donde sofritaste los ingredientes, vierte la salsa de chiles y especias. Cocina a fuego medio-bajo durante unos minutos, revolviendo constantemente para evitar que se pegue.

8. Añade el caldo de pollo y mezcla bien. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 30 minutos, removiendo ocasionalmente.

9. Agrega el chocolate mexicano y revuelve hasta que se derrita por completo.

10. Continúa cocinando a fuego lento durante otros 30 minutos, hasta que la salsa adquiera una consistencia espesa y los sabores se hayan mezclado por completo. Ajusta la sazón con sal al gusto.

11. El Mole Poblano está listo para servir. Puedes acompañarlo con pollo, pavo o cerdo, previamente cocidos y desmenuzados. Sirve con arroz blanco y tortillas calientes.

Notas y consejos

El Mole Poblano es una joya culinaria que representa la riqueza y diversidad de la gastronomía mexicana. Su combinación de sabores y texturas lo convierte en un plato único y delicioso. Atrévete a preparar esta receta y disfruta de la magia del Mole Poblano en tu mesa. ¡Buen provecho!

error: Content is protected !!
Rolar para cima