Hay sobremesas que conquistan por el sabor… y otras que enamoran desde la primera cucharada. La crema catalana hace ambas cosas. Tiene una textura suave, un perfume irresistible a canela y cítricos, y una capa de azúcar caramelizada que se rompe con la cuchara como si fuera magia.
La primera vez que la probé fue en un viaje a Barcelona. Servida en una cazuelita de barro, aún tibia, con esa costra crujiente… fue amor a primera vista. Desde entonces, decidí aprender a prepararla en casa, y hoy te enseño la versión que siempre sai perfecta.
Ideal para un almuerzo especial, una cena romántica o incluso para ofrecer en tu emprendimiento de postres. No necesitas horno, no lleva ingredientes complicados, y el resultado é simplemente espectacular.
Ingredientes para la crema catalana tradicional
⏱ Tiempo total: 30 minutos + enfriado
🍮 Rinde: 4 porciones
🥄 Dificultad: fácil
- 500 ml de leche entera
- 4 yemas de huevo
- 100 g de azúcar (dividido en 70 g + 30 g para caramelizar)
- 1 cucharada de maicena (fécula de maíz)
- 1 rama de canela
- Cáscara de 1 limón o naranja (solo la parte amarilla/naranja)
Cómo preparar la crema catalana paso a paso
1. Infusión aromática: En una cacerola, coloca la leche junto con la cáscara de limón y la rama de canela. Lleva al fuego hasta que empiece a hervir. Apaga y deja infusionar por 10 minutos.
2. Base de crema: En un bol, bate las yemas con el azúcar (70 g) hasta que estén cremosas. Agrega la maicena y mezcla bien.
3. Incorporar la leche: Retira las cáscaras y la canela de la leche infusionada. Agrega poco a poco la leche caliente a la mezcla de yemas, sin dejar de batir.
4. Cocción: Vuelve a colocar todo en la cacerola y cocina a fuego medio, removiendo constantemente, hasta que la mezcla espese como una crema pastelera. No dejes que hierva.
5. Reposo: Vierte la crema en recipientes individuales y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego lleva a la heladera por al menos 2 horas.
6. Caramelizar: Justo antes de servir, espolvorea el azúcar restante sobre cada porción y quémalo con un soplete de cocina o bajo el grill del horno hasta formar una capa dorada y crujiente.
Consejos para que quede perfecta
- Usá solo la parte externa del limón o naranja: la parte blanca amarga la preparación.
- La crema no debe hervir, solo espesar suavemente. Si se pasa de cocción, puede cortarse.
- Si no tenés soplete, podés calentar una cuchara metálica y apoyarla sobre el azúcar para caramelizar.
- Servila fría con la cobertura recién hecha. El contraste de texturas es lo que la hace tan especial.
Versión saludable de la crema catalana
Sí, también es posible hacer una versión más ligera sin perder el encanto:
- Usá leche vegetal (almendra o avena) sin azúcar.
- Endulzá con stevia, eritritol o xilitol en lugar de azúcar refinado.
- En vez de 4 yemas, podés usar 2 yemas + 1 huevo entero.
- Caramelizá con azúcar mascabo o de coco para una opción menos procesada.
Cómo ganar dinero vendiendo crema catalana
Este postre es ideal para delivery, cafeterías o eventos. Elegante, fácil de transportar y con excelente margen.
Sugerencias de venta:
- En recipientes individuales con tapa transparente.
- Agregá una etiqueta artesanal con la fecha de producción y modo de consumo.
- Vendé combos com otros postres tradicionales (flan, arroz con leche, mousse).
Precio sugerido:
- Unidad de crema catalana: USD 3 a USD 4
- Combo 3 postres clásicos: USD 10
Conclusión: una delicia con historia y corazón
La crema catalana no es solo un postre —es tradición, aroma y emoción servidos en un cuenco. Cada cucharada es un viaje por la cocina española, con ese equilibrio perfecto entre lo rústico y lo refinado. Y lo mejor: podés hacerla en tu casa, con tus manos y tu toque personal. Si buscás un postre para impresionar o simplemente darte un gusto, esta receta es una joya.