Publicidade

Masa hojaldre casera de la abuela

Publicidade 6
4/5 - (3 votos)

Hago cuestión de compartir esta receta de masa hojaldre que encontré en el diario de mi abuela, una mujer fuerte de Minas que cocinaba como nadie. Todo lo que preparaba era maravilloso, capaz de hacernos salivar solo con el aroma. Nunca probé nada suyo que no fuera extremadamente delicioso.

Publicidade 1

Ella siempre valoraba los ingredientes simples y económicos, pero sin renunciar al sabor. Hoy sigo preparando esta masa hojaldre con algunos ajustes que la dejaron aún más sabrosa, sin perder la esencia de la receta original. Es un éxito absoluto cada vez que la hago. Prepárala y alístate para recibir muchos elogios: es amor a primera mordida.

Publicidade 2

Preparar esta masa hojaldre va mucho más allá de cocinar: es como revivir recuerdos de la infancia y sentir el cariño de mi abuela en cada detalle. Cada pliegue de la masa parece llevar consigo una historia, y el aroma que invade la casa mientras se hornea es el mismo que me acompañaba los domingos en familia. Por eso esta receta es tan especial: calienta el corazón antes incluso de llegar al plato.

Publicidade 3

Ingredientes

  • 500 g de harina de trigo
  • 500 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 1 taza de agua fría
  • 1 pizca de sal

Modo de preparación

1. Prepara la masa base
Coloca la harina y la sal en un bol grande y haz un hueco en el centro. Añade el agua fría en ese espacio y comienza a mezclar con movimientos circulares hasta obtener una masa lisa y compacta.

Vea también:  Pollo Saludable con Arroz Integral que Hará que Todos Quieran Repetir

Consejo: Si tienes una batidora de pie, úsala para facilitar el proceso.

2. Ajuste de consistencia
Si la masa queda demasiado blanda, agrega un poco más de harina; si está seca, añade un poco más de agua.

3. Prepara la mantequilla
La mantequilla debe estar a temperatura ambiente: sólida pero ligeramente blanda. Córtala en 8 cubitos iguales.

4. Primera etapa de pliegue
En una superficie enharinada, estira la masa en forma de rectángulo con el rodillo. Coloca 2 cubos de mantequilla en el centro y dobla los extremos de la masa sobre la mantequilla, cerrándola. Pasa el rodillo por encima para distribuir bien. Lleva a la nevera por 30 minutos.

5. Repite el proceso
Retira la masa de la nevera, estírala nuevamente en forma de rectángulo, añade 2 cubos más de mantequilla, dobla y alisa con el rodillo. Repite este proceso dos veces más, siempre dejando reposar la masa 30 minutos en la nevera entre cada etapa.

Importante: Este proceso de estirar, añadir mantequilla, doblar y volver a estirar es lo que garantiza las capas características del hojaldre.

6. Finalización
Después de incorporar toda la mantequilla, deja reposar la masa en la nevera por 1 hora. ¡Ya estará lista para usarse!

Si deseas congelarla, envuélvela bien en film transparente y guárdala en el congelador. Retírala aproximadamente 1 hora antes de usarla.

Vea también:  Receta de patatas a la riojana

Esta masa puede usarse tanto en recetas dulces como saladas.

Versión saludable de la masa hojaldre

Si quieres transformar esta receta en una opción más saludable y nutritiva, puedes hacer algunas sustituciones:

  • Harina: utiliza harina de trigo integral, de avena o mezcla parte con harina blanca. Así aumentas el contenido de fibra y nutrientes.
  • Mantequilla: reemplaza por margarina sin grasas trans o, en menor cantidad, por aceite de coco (cambiará un poco el sabor, pero sigue siendo rica).
  • Leche (para rellenos): prefiere la descremada o vegetal, como la de almendras.
  • Azúcar (para recetas dulces): sustituye el refinado por miel, azúcar moreno o demerara.
  • Sin gluten: emplea harina de arroz, de almendra o de garbanzo en lugar de la de trigo.
  • Refuerzo nutritivo: añade semillas (chía, linaza, sésamo) o utiliza rellenos ricos en verduras.

Conclusión

Esta masa hojaldre casera es de esas recetas que guardan memorias afectivas y el sabor de la infancia. Fácil de preparar, llena de capas crocantes y con infinitas posibilidades de relleno. Pruébala, adáptala a tu gusto y, si creas una versión especial, compártela con quienes más quieres.

Estoy segura de que será una de las recetas más elogiadas de tu cocina.

error: Content is protected !!
Rolar para cima