Este pastel de calabacín es una receta muy vistosa, resultona y también muy fácil, con poco más que mezclar ingredientes conseguimos un pastel de los que llaman la atención y que está realmente bueno, no hay más que ver su interior para imaginarse lo jugoso y rico que queda.
Y es que para mi, sin duda, lo mejor de este pastel salado es su textura, es muy suave y sabrosa, tanto, que invita a no dejar ni una miga.
Ingredientes
- 1 ó 2 calabacines (aprox 480 gr)
- 4 huevos grandes
- 275 gr de harina
- 150 ml de leche evaporada
- 150 gr de queso crema
- 45 gr mozarella rallada
- 45 gr queso semicurado en daditos
- 75 gr de jamón de york en daditos
- 75 gr de beicon en tiras
- 55 ml de aceite de girasol
- 15 gr de levadura o polvo de hornear
- sal y pimienta
Cómo hacer
1. Empezaremos preparando el calabacín para el relleno. Lo utilizaremos con la piel, así que debemos lavarlo muy bien y, una vez que lo tengamos limpio y seco, le retiraremos las puntas y pasaremos a trocearlo.
2. Yo suelo hacer dos tipos de corte, para la parte superior del pastel rallo un pedazo de calabacín, no mucho, simplemente una tiras para adornar, y el resto lo corto en daditos no muy grandes, de un tamaño similar a los daditos de jamón de york que también utilizaremos.
3. Vamos a saltear un poco el calabacín, así que ponemos a calentar una cazuela con un chorrito de aceite. Cuando esté bien caliente echamos los dados de calabacín y, a fuego fuerte, los cocinamos unos minutitos. La idea no es cocinarlos del todo, simplemente queremos evitar que luego el calabacín nos suelte exceso de agua en el horneado. En cuanto veamos que empiezan a cambiar de color, cortamos el fuego, los retiramos y los dejamos enfriar unos minutitos.
4. Mientras enfría el calabacín iremos mientras preparando la masa del pastel de calabacín, una masa super fácil y rápida de hacer. Para ello, pondremos en un bol amplio los huevos, la leche evaporada, el aceite de girasol, y el queso crema, que preferiblemente debe estar a temperatura ambiente, y añadiremos sal y pimienta al gusto.
5. Batiremos todo a baja velocidad, durante unos minutos, hasta que tengamos una mezcla bastante fina. Agregaremos ahora la harina y la levadura, tamizándolas, y mezclaremos: primero incorporamos un poco la harina a la mezcla sin encender la batidora y luego, a baja velocidad, terminaremos de integrarla, debemos de batir hasta tener una masa homogénea y sin ningún grumo.
6. Añadiremos además a la masa los daditos de calabacín que habíamos salteado y que ya estarán fríos, el jamón de york y parte de las tiras de beicon, reservaremos unas poquitas para la parte superior del pastel. Por último incorporaremos los daditos de queso semicurado y la mozarella rallada, también aquí podemos reservar una pequeña parte para después.
7. Con la ayuda de una lengüeta o una cuchara mezclaremos bien, los ingredientes deben quedar cubiertos por la masa y bien repartidos.
8. Ya tenemos la masa del pastel lista para pasar al molde. En mi caso utilizaré un molde en forma de corona de 24 cm de diámetro, pero, por supuesto, se puede utilizar cualquier molde de dimensiones similares. Para facilitar luego el desmoldado, te recomiendo que lo engrases con un aceite de girasol, spray desmoldante o que lo forres con papel de hornear.
9. Solo nos quedará poner la masa en el interior del molde, reorganizar un poquito el relleno para quede bien repartido y finalizaremos repartiendo en la superficie las tiras de calabacín, el beicon y el queso rallado que habíamos reservado, ¡preparado para meter al horno!
10. El horno debe estar precalentado y hornearemos nuestro pastel de calabacín a 180ºC, calor arriba y abajo, durante unos 50 minutos aproximadamente.
11. Como seguro que sabes, cada horno es un mundo, estos tiempos y temperaturas pueden variar, así que lo mejor es siempre asegurarse de que el pastel está bien cocido haciendo la prueba del palito, introdúcelo en el pastel y comprueba que sale limpio.
12. Una vez cocinado, lo sacaremos del horno y lo dejaremos reposar sobre una rejilla para que enfríe y podamos desmoldarlo sin que se rompa. Y solo nos queda ver como ha quedado por dentro, super tierno y jugoso, no dejes de probarlo!!
Consejos y otras opciones de preparación:
Prueba a cambiar el relleno del pastel y combinar ingredientes a tu gusto, así tendrás distintas versiones para presentar en diferentes ocasiones.