¡Hola, mis queridas! Aquí habla Tereza Lopez, tu amiga de alma cálida, esa que ama una cocina perfumada, un postre bien hecho y cualquier motivo para reunir a la familia alrededor de la mesa. La receta de hoy es simplemente un clásico que nunca pasa de moda: flan casero con caramelo.
Este es ese tipo de receta que parece simple (¡y lo es!), pero cuando se hace con cariño, se convierte en toda una experiencia. Un flan liso, cremoso, que tiembla en la cuchara y se deshace en la boca. La salsa de caramelo se escurre despacito, brillante, y cada rebanada parece sacada de una escena de película. Es el postre de la abuela, de mamá, de domingos, de celebraciones… es puro amor con aroma a vainilla.
Ahora imagina la escena: llegas a casa de tu suegra con un flan así. Todos se reúnen en la cocina, sacas el molde de tu bolso, lo volteas con cuidado en un plato… y cae hermoso, dorado, perfumado. Listo. Te conviertes en la estrella del almuerzo. Todos piden la receta, y tú ahí, toda orgullosa. Ya lo viví, ¿sabes? Y es una delicia.
¡Sigue leyendo, porque te voy a enseñar todo — con todos los truquitos para que no falles!
Ingredientes del Flan Casero
- 1 lata de leche condensada (395 g)
- 2 medidas de la lata de leche entera
- 3 huevos enteros
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Para el caramelo:
- 1 taza (té) de azúcar
- ½ taza (té) de agua caliente
Esta es la versión más tradicional del flan. Sencilla, sin complicaciones, con ese sabor clásico que a todos encanta. Y los ingredientes, mi flor, son de esos que siempre tenemos en casa.
Vas a necesitar un molde con agujero en el centro, colador, licuadora y horno con baño María. El tiempo de horneado varía entre 1h y 1h15, dependiendo del horno. Luego necesita al menos 4 horas de refrigeración. Pero mira: ¡vale cada segundo de espera!
Modo de preparación
1. Prepara el caramelo:
Coloca el azúcar en el molde del flan y llévalo al fuego bajo hasta que se derrita por completo y tome un color dorado de caramelo. Cuidado de no quemarlo. Añade el agua caliente con cuidado (¡burbujea!) y remueve hasta que esté liso. Esparce bien por el molde. Reserva.
2. Prepara el flan:
En la licuadora, coloca los huevos, la leche condensada, la leche y la vainilla. Licúa por 1 minuto, solo hasta que todo se mezcle. Si quieres un flan bien liso (sin agujeritos), pasa esta mezcla por un colador antes de verterla en el molde.
3. Hornea el flan:
Cubre el molde con papel aluminio, colócalo dentro de una fuente con agua caliente (baño María) y lleva al horno precalentado a 180 °C por aproximadamente 1 hora.
4. Enfría y desmolda:
Deja enfriar completamente. Lleva al refrigerador por al menos 4 horas antes de desmoldar. Para desmoldar fácilmente, calienta un poco el fondo del molde en la estufa por unos segundos y voltéalo con cuidado sobre un plato hondo.
¡Listo! Tu flan está precioso, brillante, temblando como gelatina, perfumado y listo para conquistar corazones.
Y mira, una vez llevé este flan a una fiesta como “postre de último momento”. Cuando fui a buscar el molde al final, ya estaba lavado — ¡y con un papelito dentro que decía: “Si haces más, avísame”! ¿No es para sentirse orgullosa?
Versión Saludable del Flan
Para quienes están evitando el azúcar refinado o la leche condensada, se puede adaptar ¡y sigue siendo delicioso!
Ingredientes:
- 500 ml de leche descremada (o vegetal)
- 4 huevos
- ½ taza (té) de azúcar demerara o xilitol
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
Caramelo saludable:
- ½ taza (té) de azúcar de coco o demerara
- ¼ taza (té) de agua
Prepáralo igual que el tradicional, pero observa el punto: esta versión suele cuajar más rápido. Es ideal para quien quiere un dulce más liviano, pero sin renunciar al placer.
Cómo Ganar Dinero con Esta Receta
Si hay un postre que se vende bien todo el año, es el flan. Gusta a todos, puede venderse en distintos tamaños y todavía puedes ofrecer versiones gourmet o fitness.
Consejos para emprender con flan:
- Mini flanes: hazlos en potecitos de 120 g o 150 g. Son perfectos para delivery, cafeterías o combos.
- Flan en envase: colócalo en bandejas descartables con la salsa encima. Rinde bien y es fácil de transportar.
- Personalización: añade coco, chocolate, café o salsas de frutos rojos.
- Promociones semanales: crea un “día del flan” en tus redes sociales.
- Divulgación: cuida las fotos, con buena luz, mostrando la textura y el brillo del caramelo. ¡Los videos del flan temblando son un éxito!
Precios y ganancias:
- Costo promedio de un flan grande: $8 a $10
- Venta: entre $25 a $35
- Mini flanes: cuestan $2 a $3 y se pueden vender entre $6 a $10
- ¡Margen de ganancia excelente!
Receta para Acompañar: Café Cremoso Helado
Una combinación celestial: flan frío y café cremoso batido. Ideal para después del almuerzo o como postre especial.
Ingredientes:
- 50 ml de café fuerte
- 2 cucharadas de leche en polvo
- 1 cucharada de azúcar
- 100 ml de leche fría
- Cubos de hielo
Licúa todo por 2 minutos y sirve en vasitos junto al flan. Créeme: ¡es éxito garantizado!
Conclusión
El flan casero es ese tipo de postre que nunca decepciona. Ya sea en el almuerzo del domingo, en una ocasión especial o simplemente para endulzar la semana, siempre tiene un lugar especial en nuestro corazón… y en nuestro plato.
Así que haz esta receta con calma, con cariño, y siente el poder de transformar leche, huevos y azúcar en puro afecto. Luego vuelve aquí y cuéntame — porque la cocina de Tereza Lopez siempre tiene las puertas abiertas para ti.
¡Un beso dulce y hasta la próxima receta que abrace tu corazón y alegre tu alma!