Las galletas de maicena son un clásico de la repostería casera, perfectas para acompañar una taza de té o café. Su textura delicada y su sabor suave las convierten en el acompañante ideal para cualquier merienda. Estas galletas, elaboradas con ingredientes simples y naturales, tienen un encanto especial que recuerda a los sabores de la infancia y a las reuniones familiares.
Esta receta destaca por la suavidad que aporta la maicena, que sustituye en parte a la harina tradicional y da como resultado unas galletas casi que se deshacen en la boca. Además, la mantequilla y la esencia de vainilla suman un toque de aroma y dulzura irresistible. Lo mejor de todo es que puedes adaptarlas fácilmente, añadiendo ralladura de cítricos o un toque de canela para darles un perfil diferente.
El resultado final son unas galletas livianas, versátiles y deliciosas, que no contienen gluten y son perfectas para cualquier ocasión. Su sabor delicado y su textura esponjosa las hacen populares en todas las edades. Disfrútalas solas o acompañadas de mermelada o dulce de leche para un toque extra de sabor.
Ingredientes
- 200 g de maicena (fécula de maíz)
- 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 50 g de azúcar glas (o azúcar en polvo)
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- Azúcar adicional para espolvorear (opcional)
Preparación
1. En un bol, bate la mantequilla con el azúcar glas hasta que la mezcla esté suave y cremosa.
2. Añade el huevo y la esencia de vainilla, batiendo hasta que se integren bien.
3. Incorpora poco a poco la maicena y la pizca de sal, mezclando con una espátula o con las manos, hasta obtener una masa suave y que no se pegue a las manos.
4. Forma bolitas con la masa (del tamaño de una nuez) y colócalas en una bandeja para horno con papel vegetal.
5. Aplasta ligeramente las bolitas con un tenedor o con tus dedos para darles forma.
6. Hornea en un horno precalentado a 170 °C durante 12-15 minutos, hasta que estén firmes pero no doradas (deben quedar blanquitas y suaves).
7. Deja enfriar sobre una rejilla. Si quieres, espolvorea un poco de azúcar glas por encima para decorar.
Consejos:
- Puedes añadir un poco de ralladura de limón o de naranja para darles un toque cítrico.
- Guarda las galletas en un recipiente hermético para que mantengan su textura suave.
Galletas de Maicena con Coco y Limón
Ingredientes:
- 200 g de maicena (fécula de maíz)
- 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 70 g de azúcar glas (o azúcar común)
- 1 huevo
- 50 g de coco rallado
- Ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
Preparación:
1. En un bol grande, bate la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla esté suave y cremosa.
2. Añade el huevo, la esencia de vainilla y la ralladura de limón, y mezcla bien.
3. Incorpora poco a poco la maicena, la pizca de sal y el coco rallado. Mezcla con una espátula o con las manos hasta obtener una masa suave y que no se pegue a los dedos.
4. Forma pequeñas bolitas con la masa y colócalas en una bandeja para horno cubierta con papel vegetal.
5. Aplasta ligeramente las bolitas con un tenedor o con los dedos para darles forma.
6. Hornea en un horno precalentado a 170 °C durante 12-15 minutos, hasta que estén firmes pero sin dorar demasiado.
7. Deja enfriar sobre una rejilla y, si lo deseas, espolvorea un poco de azúcar glas para decorar.
Cómo Ganar Dinero Vendiendo Galletas de Maicena
Las galletas de maicena son un clásico que gusta a todos, y también una excelente oportunidad para emprender y ganar dinero extra. Con pocos ingredientes y un bajo costo de producción, estas deliciosas galletas pueden convertirse en un producto muy rentable para vender tanto en pequeñas cantidades como a mayor escala.
El secreto para destacarte en el mercado es ofrecer calidad y un toque único. Invierte en ingredientes frescos y en una presentación cuidada, como empaques atractivos y etiquetas personalizadas. Las galletas de maicena pueden venderse en porciones individuales, en cajas para regalo o en kits temáticos para ocasiones especiales (Día de la Madre, Navidad, cumpleaños, etc.). Además, puedes explorar sabores adicionales, como chocolate, coco o vainilla, para atraer a más clientes.
Promociona tu producto en redes sociales, en grupos de tu barrio y entre amigos y familiares. Ofrece degustaciones y aprovecha para recibir comentarios de los clientes y mejorar continuamente. Con dedicación y creatividad, puedes convertir tu pasión por estas galletas en una fuente constante de ingresos y encantar a más personas con tus recetas caseras y deliciosas.