Publicidade

Receta de morcilla

Publicidade 6
3.3/5 - (6 votos)

La morcilla es un embutido que forma parte de la rica tradición culinaria de muchos países. Conocida por diferentes nombres en distintas regiones, como black pudding en inglés, boudin noir en francés y blutwurst en alemán, la morcilla es apreciada por su sabor único y su textura característica.

Publicidade 1

Publicidade 2

La morcilla es un embutido que se elabora a partir de sangre coagulada, mezclada con ingredientes como arroz, cebolla, grasa y especias. Aunque puede sonar poco apetitoso para algunos, la morcilla es un alimento sumamente sabroso y apreciado en diversas culturas gastronómicas. Su origen se remonta a tiempos ancestrales, cuando la necesidad de aprovechar todos los recursos de los animales sacrificados llevó al desarrollo de técnicas para utilizar la sangre como ingrediente en la cocina.

Publicidade 3

La morcilla tiene muchas variantes, y cada país o región tiene su propia receta y forma de preparación. En España, por ejemplo, la morcilla es famosa y se prepara de diferentes maneras, como la morcilla de Burgos, que se elabora con arroz y sangre de cerdo, o la morcilla de León, que lleva cebolla, manteca de cerdo y pimentón. En Francia, el boudin noir se sirve con puré de manzana, mientras que en Alemania, el blutwurst se cocina con cebolla y puré de papas.

Ingredientes

  • 1 litro de sangre de cerdo
  • 200 gramos de arroz
  • 1 cebolla grande, finamente picada
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • 2 cucharadas de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • Tripas naturales de cerdo (para embutir)
Vea también:  Receta de budin de pan

Preparación

1 . Enjuaga las tripas naturales de cerdo bajo agua fría y remoja en agua con sal durante unos minutos. Luego, enjuágalas nuevamente y reserva.

2. Cocina el arroz en agua con sal hasta que esté medio cocido. Escurre y reserva.

3. En una sartén grande, derrite la manteca de cerdo y sofríe la cebolla hasta que esté transparente.

4. Agrega la sangre de cerdo a la sartén con la cebolla y mezcla bien. Luego, incorpora el arroz, la sal, la pimienta y la nuez moscada. Cocina a fuego medio-bajo durante unos 10 minutos, revolviendo constantemente para evitar que se formen grumos.

5. Rellena las tripas naturales con la mezcla de sangre y arroz, asegurándote de eliminar el aire para que no se rompan durante la cocción.

6. Ata los extremos de las tripas con hilo de cocina y pica varias veces con una aguja para que no exploten durante la cocción.

7. Cocina las morcillas en agua caliente, sin que hierva, durante aproximadamente 20 minutos. Luego, retíralas y déjalas enfriar antes de refrigerarlas.

Notas y Consejos

La morcilla casera se puede almacenar en el refrigerador hasta por una semana. También se puede congelar para conservarla por más tiempo. La morcilla se puede disfrutar sola, asada a la parrilla, acompañada con pan o como ingrediente en platos más elaborados. La receta mencionada es solo una de las muchas posibles para hacer morcilla. Cada región y cultura tiene su propia versión de este delicioso embutido.

error: Content is protected !!
Rolar para cima